
La movilidad orientada al ocio de las personas mayores se ha convertido en un fenómeno de creciente importancia económica, social y política en las sociedades avanzadas y especialmente en el hemisferio occidental. Constituye un proceso que es difícil de abordar adecuadamente en su alcance, intensidad y consecuencias, ya que a menudo elimina las diferencias entre la migración y el turismo, evitando así los procesos de registro oficiales de las autoridades estatales en diferentes escalas. Está intrínsecamente relacionada con el turismo, el desarrollo de segunda vivienda e incluye al mismo tiempo reubicaciones temporales y permanentes. En este sentido, el debate académico por lo general conciben la migración estilo de vida y otras habilidades orientadas al ocio como de segunda residencia o turismo residencial como un movimiento espacial temporal o permanente de personas relativamente acomodadas que viajan y se desplazan entre lugares significativos con un potencial imaginario individual y la percepción colectiva para proporcionar una mejor calidad de vida.
Documento perteneciente al seminario " El envejecimiento como oportunidad para el desarrollo: El potencial económico del sector de la población con edades superiores a 65 años"
Comentarios / Añadir Comentario