
Debido al éxito del I Simposio Internacional "Avances en la investigación sociosanitaria en la Enfermedad de Alzheimer" realizado en 2013, el pasado 12 de mayo de 2014, asistimos a la segunda edición del mismo que se celebró en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (IMSERSO) en Salamanca.
La celebración de este evento fue promovida por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, con la colaboración del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (IMSERSO) y la Fundación Reina Sofía, y se enmarca dentro del proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Introducción
Año a año se encuentran más enfoques sociosanitarios para las demencias, y estos están ocupando un lugar en los sistemas de atención de todo el mundo, contribuyendo claramente a la calidad de vida y demostrando una reducción de lo que comúnmente se denomina "problemas de conducta”, independientemente de dónde viva o pase el día la persona —en casa, en un programa de día independiente, en un grupo residencial, una residencia, un hospital o en un centro de cuidados paliativos.
El enfoque de la atención sociosanitaria se basa en las habilidades que se mantienen a pesar de la enfermedad. Las intervenciones ambientales, sociales y creativas activan esas partes del cerebro que permiten a una persona que vive con demencia estar conectado a la vida en un grado mucho mayor de lo que normalmente se cree posible.
La investigación sociosanitaria analiza la influencia de los factores sociales y ambientales sobre el estado de ánimo y el comportamiento del individuo con el propósito de evidenciar la capacidad que tienen las intervenciones psicosociales para estimular las capacidades preservadas del individuo, conseguir una mejor situación funcional en cada estadio de la enfermedad y ralentizar el declive cognitivo de la persona.
Este II Simposio Internacional reunió, una vez más, a expertos e investigadores relevantes del panorama nacional e internacional con el objetivo de generar un espacio de reflexión y de debate, en el cual se propició la difusión de resultados de investigaciones psicosociales recientes, así como la profundización sobre los aspectos éticos y económicos relacionados con la atención e investigación psicosocial en el contexto de las demencias.
El Simposio tenía los objetivos presentados a continuación:
- Presentar los proyectos de investigación emergentes y las últimas prácticas en la atención sociosanitaria de las demencias.
- Presentar y analizar la eficacia de las intervenciones sociosanitarias en la mejora de la calidad de vida de las personas con demencia.
- Contribuir a la consolidación de las intervenciones sociosanitarias en la atención a personas con demencia.
- Promover el incremento de interrelaciones entre los diferentes profesionales, grupos y equipos del ámbito de la atención sociosanitaria en España, y con el extranjero.
- Generar un espacio propicio para la promoción, difusión, y transferencia de los resultados obtenidos en la investigación sociosanitaria, así como articular e intercambiar experiencias innovadoras.
- Reforzar la campaña para la creación de una Política de Estado para la enfermedad de Alzheimer.
08:15-09:15 | REGISTRO |
09:15-09:25 | CRE Alzheimer (IMSERSO), Fundación General de la Universidad de Salamanca, Fundación Reina Sofía |
SESIÓN I LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DESDE UNA MIRADA ACTUAL | |
09:25-09:35 | Introducción: María Ángeles Pérez Muñoz, Fundación CIEN. |
09:35-10:00 | Sofia Nunes de Oliveira, Alzheimer Portugal (Portugal). “La enfermedad de Alzheimer: biomarcadores y diagnóstico precoz – la realidad actual de Portugal.” |
10:00-10:25 | Marc Wortmann, Alzheimer Disease International - ADI. (Reino Unido). “Resumen sobre las políticas globales para las demencias” |
10:25-10:50 | Mercè Boada Rovira, Fundació ACE - Institut Català de Neurociències Aplicades. “Contribución del diagnóstico social en el diagnóstico clínico en las demencias” |
SESIÓN II FRANCIA: PLAN ALZHEIMER Y ENFERMEDADES SIMILARES | |
10:50-11:00 | Introducción. Óscar González Benito, Fundación General de la Universidad de Salamanca. |
11:00-11:30 | Benoit Lavallart, Plan Nacional de Alzheimer de Francia. “El Plan Alzheimer de Francia” |
11:30-12:00 | PAUSA-CAFÉ |
INAUGURACIÓN OFICIAL | |
12:00-12:20 | S.M. la Reina Doña Sofía |
CONFERENCIA PLENARIA | |
12:20-12:30 | Introducción. César Antón Beltran, Instituo de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). |
12:30-13:15 | Vladimir Hachinski. World Brain Alliance. “¿Se puede prevenir o retrasar la demencia?” |
13:15-13:45 | PAUSA |
SESIÓN IV PERSPECTIVAS SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y LA INVESTIGACIÓN SOCIOSANITARIA | |
13:45-13:55 | Introducción. José María García Alberca. Instituto Andaluz de Neurociencia y Conducta IANEC. |
13:55-14:25 | Eamon O’Shea, Centro de Gerontología Social de Irlanda (ICSG) (Rep. de Irlanda). “Intervenciones psicosociales para personas con demencia” |
14:25-14:55 | Alfonso Cruz Jentoft. Servicio de Geriatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. “La investigación clínica en las residencias” |
CLAUSURA | |
14:55-15:00 | CRE Alzheimer (IMSERSO), Fundación General de la Universidad de Salamanca, Fundación Reina Sofía |
Comentarios / Añadir Comentario
Comentarios / Añadir Comentario