
Este Encuentro tuvo como objetivo reunir a los distintos colectivos que se dedican a la investigación sociosanitaria y/o psicosocial (Ej. Centros de investigación, Universidades, otras entidades, etc.) para reflexionar sobre la realidad actual de este campo en España, demostrar la multidisciplinariedad de este tipo de investigación y mostrar los diversos perfiles profesionales que pueden fomentar una mayor calidad de vida de las personas mayores. Se presentaron y analizaron algunos de los proyectos de investigación más destacados del panorama nacional e internacional.
En paralelo al programa del Encuentro se celebró una exposición de pósteres (comunicaciones científicas), previamente seleccionados por el Comité Científico, que versaron sobre las experiencias, investigaciones e innovaciones de las diferentes disciplinas que engloban la investigación de las intervenciones sociosanitarias y/o psicosociales dentro del campo de las demencias. El objetivo de esta acción fue proporcionar un foro en el que los investigadores pudieron exhibir sus proyectos de investigación y debatir sus conclusiones y prácticas con otros expositores y asistentes.
La celebración de este evento se enmarcó dentro del proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Entre los principales objetivos del Encuentro se señalaron:
- Presentar los proyectos de investigación y las últimas prácticas en la atención sociosanitaria de las demencias.
- Presentar y analizar la eficacia de las intervenciones sociosanitarias en la mejora de la calidad de vida de las personas con demencia.
- Demostrar la multidisciplinariedad de la investigación sociosanitaria y presentar los diversos perfiles profesionales que pueden fomentar una mayor calidad de vida en las personas mayores.
- Contribuir a la consolidación de las intervenciones sociosanitarias en la atención a las personas con demencia.
- Fomentar la interrelación entre los distintos grupos dedicados a la investigación dentro del campo de la atención sociosanitaria en España.
SESIÓN | TÍTULO |
---|---|
Conferencia introductoria | “Consecuencias sociales y económicas del envejecimiento en España y Portugal” María Ángeles Durán, Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). |
Sesión I - Investigación psicosocial: perspectiva de los centros de investigación | Moderador: Koldo Aulestia, CEAFA (España). “Investigación en intervenciones psicosociales en el CRE Alzheimer” Enrique Pérez Sáez, Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias del IMSERSO (España). “Algunas claves futuras para la investigación en demencias: vida cotidiana” Javier Yanguas, Matia Instituto Gereontológico - INGEMA, San Sebastián (España). “Programa ANIMUS de estimulación cognitivo-motora y terapia de estimulación emocional t2e® en la enfermedad de Alzheimer” Francisco Javier Olazarán, HGU Gregorio Marañón - Fundación María Wolff (España). |
Conferencia plenaria | Moderador: Alejandro Esteller, Fundación General de la Universidad de Salamanca. “Complejidad y Demencia – el reto de multimorbilidad” Sube Banerjee, Universidad de Sussex (Reino Unido). |
Sesión II - Investigación universitaria actual y futura sobre el envejecimiento | Moderador: José Luís Nogueira, Fundación Reina Sofía (España). “La investigación psicosocial sobre el envejecimiento en el marco USAL: presente y futuro” Israel Contador, Universidad de Salamanca (España). “Investigaciones en Envejecimiento” Florencio Vicente Castro, Universidad de Extremadura (España). “Compromissos do Centro de Estudos e Desenvolvimento em Saúde (CES) - Envelhecimento Saudável e Ativo” Nídia Braz, Universidade do Algarve (Portugal). |
Sesión III - Investigación psicosocial en España hoy: proyectos destacados | Moderador: María Isabel González Ingelmo, Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias del IMSERSO (España). “¿Cuidas mientras vives o vives mientras cuidas?: Un programa de empoderamiento para cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias". Maria de Sastre Orosa, Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias del IMSERSO (España). “NACODEAL” Carlos Alberto Catalina Ortega, Instituto Tecnológico de Castilla y Léon. “¿Es posible diagnosticar demencia durante el ingreso hospitalario?” Ana Isabel Hormigo, Hospital La Paz, Madrid. “Intervención asistida con perros para personas con demencia” Elisa Pérez Redondo, Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias del IMSERSO (España). “Efecto de una intervención psicológica en atención primaria en grupos heterogéneos de cuidadores de familiares dependientes” Sara Mora Simón, Unidad de Investigación La Alamedilla, (Salamanca). |
Comentarios / Añadir Comentario
Comentarios / Añadir Comentario