
El pasado 8 de junio tuvo lugar en la sede de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, el III Simposio Internacional titulado "Avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer".
La celebración de este evento fue promovida por la Fundación General de la Universidad de Salamanca, el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (IMSERSO) y la Fundación Reina Sofía, y se enmarca dentro del proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, una iniciativa aprobada en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP) del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Introducción:
Cada vez más, los enfoques sociosanitarios para las demencias están ocupando un lugar por derecho propio en los sistemas de atención de todo el mundo, contribuyendo claramente a la calidad de vida y demostrando una reducción de lo que comúnmente se denomina "problemas de conducta”, independientemente de dónde viva o pase el día la persona —en casa, en un programa de día independiente, en un grupo residencial, una residencia, un hospital o en un centro de cuidados paliativos.
Muchas de las 100 mil millones de neuronas y de las habilidades innatas del cerebro de estas personas se mantienen saludables y accesibles durante años. El enfoque de la atención sociosanitaria se basa en esas habilidades. Las intervenciones ambientales, sociales y creativas activan esas partes del cerebro que permiten a una persona que vive con demencia estar conectado a la vida en un grado mucho mayor de lo que normalmente se cree posible.
La investigación sociosanitaria analiza la influencia de los factores sociales y ambientales sobre el estado de ánimo y el comportamiento del individuo con el propósito de evidenciar la capacidad que tienen las intervenciones psicosociales para estimular las capacidades preservadas del individuo, conseguir una mejor situación funcional en cada estadio de la enfermedad, y ralentizar el declive cognitivo de la persona.
Este III Simposio Internacional reunirá a algunos de los expertos e investigadores más relevantes del panorama nacional e internacional con el objetivo de generar un espacio de reflexión y debate, en el cual se propicie la difusión de resultados de investigaciones psicosociales recientes, así como la profundización sobre los aspectos éticos y económicos relacionados con la atención y la investigación psicosocial en el contexto de las demencias.
El Simposio tuvo los objetivos presentados a continuación:
- Presentar los proyectos de investigación emergentes y las últimas prácticas en la atención sociosanitaria de las demencias.
- Presentar y analizar la eficacia de las intervenciones sociosanitarias en la mejora de la calidad de vida de las personas con demencia.
- Contribuir a la consolidación de las intervenciones sociosanitarias en la atención a personas con demencia.
- Promover una mayor interrelación entre los diferentes profesionales, grupos y equipos del ámbito de la atención sociosanitaria en España y Portugal e internacionalmente.
- Generar un espacio propicio para la promoción, difusión, y transferencia de los resultados obtenidos en la investigación sociosanitaria, así como articular e intercambiar experiencias innovadoras.
Título | Descripción |
---|---|
Bienvenida | Óscar Gonzalez Benito, Fundación General de la Universidad de Salamanca
Maria Isabel González Ingelmo, Centro de Referencia estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzhéimer y otras Demencias (IMSERSO) Jose Luis Nogueira, Fundación Reina Sofía. |
Sesión I: La enfermedad de Alzhéimer desde una mirada actual | Introducción: Maria Isabel González Ingelmo, Centro de Referencia estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzhéimer y otras Demencias (IMSERSO)
"Portugal: estructurando el plan de intervención nacional sobre demencias" "Necesidades de futuro para la atención integral a las personas que conviven con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias" |
Sesión II: Informe Mundial sobre Alzheimer | Introducción: Óscar González Benito, Fundación General de la Universidad de Salamanca
“World Alzheimer Report: prevención y reducción de riesgos” |
Inauguración Oficial | Acto Institucional presidido por S.M. la Reina Doña Sofía. |
Sesión III: Conferencia Plenaria | Introducción; César Antón Beltrán, Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) " Los beneficios clínicos de la música sobre el envejecimiento, la salud y la calidad de vida“ Concetta Tomaino, Institute for Music and neurologic Function; Center Light Health (EE.UU.) |
Sesión IV: Perspectivas sobre la enfermedad de Alzheimer y la investigación sociosanitaria | Introducción: Koldo Aulestia Urrutia, Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con las enfermedad de Alzheimer CEAFA "Vivir con demencia: nuevas perspectivas" Myrra Vernooij-Dassen, INTERDEM; Radboud University Medical Centre Nijmegen - RUMC (Paises Bajos) " La importancia de la atención integrada en las demencias" "Investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer: un futuro prometedor" |
Comentarios / Añadir Comentario
Comentarios / Añadir Comentario