Pasar al contenido principal
ES PT
Inicio

Formulario de búsqueda

Registro Accede
Más de 100 millones de personas podrían perder sus recuerdos antes del 2050 si la investigación contra el Alzheimer no avanza

un lugar en el que podrás guardar los tuyos y ayudar a que ninguno se pierda

Usted está aquí

Inicio
Investigación
Proyectos

Diccionario de Alzhéimer

Comentarios / Añadir Comentario


Introducción

El Diccionario de Alzhéimer es el puente que une a todos aquellos afectados y relacionados con el alzhéimer y las demencias con los términos, conceptos y expresiones que forman parte de este ámbito. Comprenderlos es entender mejor a qué nos enfrentamos.

Un espacio vivo y en constante crecimiento, que evolucionará con nuevos términos y expresiones con vuestra ayuda, respondiendo a vuestras necesidades y demandas. Se trata de una herramienta que en ningún caso pretende sustituir las conversaciones con médicos especializados.

Para familiares y cuidadores informales puede significar un nexo con un mundo del que desconocen los tecnicismos. Arrojar luz, acompañar en un camino difícil en el que el conocimiento ayuda a tomar mejores decisiones y a mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares.

Para los profesionales, es una herramienta que fomenta la divulgación necesaria de su trabajo. Los que en su día a día conviven con estos conceptos pueden distanciarse de quienes no los comprenden si no comparten el lenguaje. Con el Diccionario de Alzhéimer se pueden superar esas barreras.

Este proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa de la Fundación General de la Universidad de Salamanca (FGUSAL), en colaboración con el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (IMSERSO) y la Fundación Reina Sofía, en el marco del proyecto "Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento" que forma parte del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza, España-Portugal 2007-2013 (POCTEP), del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)


Descripción del proyecto

La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha hecho del “Envejecimiento de la Población” uno de sus ejes estratégicos de investigación, algo que es especialmente relevante en todo el territorio transfronterizo de España y Portugal; por ello todos los problemas asociados a esta materia son motivo de análisis y actuación.

Uno de los más importantes, dada su incidencia, es sin duda la enfermedad de Alzheimer; por esta razón, junto a otras acciones, se ha considerado necesario facilitar un listado de términos, que habrá de completarse con la colaboración de todos, para favorecer una mejor comprensión de todo aquello que forma el universo terminológico de esta enfermedad. Este diccionario pretende ser un complemento tanto de algunos glosarios que reúnen los términos clave de este mal como también de las numerosas guías de ayuda que se han publicado a lo largo de los últimos quince años para las familias de pacientes con alzhéimer.

Este proyecto lo ha llevado a cabo un equipo de filólogos y lexicógrafos de varias universidades y centros de investigación que ha trabajado anteriormente en diferentes proyectos de investigación centrados en el dominio de la lexicografía especializada, particularmente la lexicografía médica. Dichos proyectos, al igual que este, han sido dirigidos por la profesora Bertha M. Gutiérrez Rodilla, de la Universidad de Salamanca (España), dedicada desde hace más de veinte años al estudio diacrónico y sincrónico del lenguaje científico y al lenguaje médico y reconocida por sus publicaciones en dicho ámbito.


Estructura de los términos

A la definición del término y su equivalencia en inglés, que presentan los principales glosarios ya publicados, el Diccionario de Alzhéimer añade varios campos más:

  • La etimología de la palabra, es decir, de dónde proviene o de qué otra lengua contemporánea se toma en préstamo y, si es posible, en qué momento se acuñó el término en esa otra lengua moderna;
  • Una explicación que amplía la información que contiene la definición;
  • Ejemplos de uso o contextuales que ayudan a comprender al lector el significado de cada palabra y le permiten además asomarse a la vida cotidiana de los pacientes y de su familia:

«A medida que avanza la enfermedad, cada vez sus momentos lúcidos son menores. Aunque no siempre sucede, me mata de dolor y de tristeza ver que me acerco a mi madre y no me reconoce. Me pregunta: ¿quién eres? Le respondo: ¡soy tu hija! Se voltea hacia mi padre y le pregunta: ¿tú sabes quién es?...» (Feria Ochoa, 2005: 195-196) (s. v. agnosia).

«Se pasa el tiempo sentado en el sillón y ni siquiera enciende el televisor. No inicia una conversación de forma espontánea y tiende a no participar cuando hay varios interlocutores. [...] Cuando la apatía se agrava, el enfermo abandona incluso la higiene» (Alberca, 2010: 91) (s. v. apatía).

Ofrece también en algunos términos imágenes o vídeos que pueden enriquecer la consulta del lector o ayudar a esclarecer las dificultades que entrañan ciertos términos anatómicos ―axón, dendrita, neurona, etc―, patológicos, específicos del alzhéimer, como atrofia cortical u ovillos neurofibrilares, por ejemplo.

Finalmente, el usuario podrá consultar en cada uno de los términos una completa bibliografía referente al concepto, para comprobar las referencias documentales que los autores han usado en la elaboración del Diccionario, y que servirán para completar y enriquecer su conocimiento.


Carácter colaborativo y abierto

El Diccionario del Alzhéimer es un proyecto vivo y en crecimiento constante. Nace en diciembre de 2015 con más de 100 términos, a lo cuales se irán añadiendo nuevas incorporaciones de forma constante. Además, tiene un carácter colaborativo, de forma que sean los propios usuarios los que sugieran qué terminos echan y falta y soliciten su incorporación al Diccionario, a través del formulario que se encuetra en la propia página. La petición será valorada por el equipo de expertos, e incorporada al listado de términos disponibles.


Cómo acceder al Diccionario de Alzhéimer

Para accer al Diccionario de Alzhéimer, se puede hacer a través de http://diccionario.cvirtual.org. Además, siempre estárá diponible en la home del Centro Virtual sobre el Envejecimiento el logotipo del Diccionario, para que el usuario pueda acceder a él de la forma más cómoda y sencilla.

 

Eventos

El Diccionario de Alzhéimer fue presentado el 18 de diciembre de 2015 en la Fundación General de la Universidad de Salamanca, con la presencia de:

  • Óscar González, Director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca
  • Bertha Gutiérrez, Coordinadora del equipo del Diccionario de Alzhéimer.
  • Magdalena Hernández, Presidenta de la AFA Salamanca
  • José Antonio Pascual, Vicedirector de la Real Academia Española


Fotos

Comentarios / Añadir Comentario

  • El proyecto
    • Sobre nosotros
    • Objetivos
    • Socios
    • Prensa
  • Blog
    • Colaboradores
    • Actividades
    • Actualidad
    • Entrevista
    • Testimonios
    • Iniciativas y terapias
    • Social
    • Legal
  • Formación
    • Encuentros
    • Banco de documentación
    • Sobre envejecimiento
    • Banco de experiencias
  • Investigación
    • Proyectos
    • Artículos de investigación
  • Eventos
  • Observatorio
    • Demografía
    • Economía del envejecimiento
  • Centros y organizaciones

Enlaces útiles

  • Site Map
  • Términos Legales
  • Contacto
  • RSS

Puedes encontrarnos

Únete a nosotros

Recibe la newsletter

Socios y colaboradores

  • Fundación General de la Universidad de Salamanca
  • ASPSI
  • AHDPA
  • CRE Alzheimer

En el marco del proyecto