
ZamHORA: Dona una hora para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer es una campaña de concienciación social que persigue recaudar horas para convertirlas en acciones de apoyo a las personas mayores y sus familiares, reforzando a su vez los recursos y servicios de las Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFAs).
Como primer paso hacia este objetivo, se realizó una primera experiencia circunscrita a un ámbito territorial limitado, en este caso la ciudad de Zamora, cuyos resultados servirán de base para futuras acciones en otros territorios. Esta experiencia fue desarrollada durante la primavera-verano de 2013.
En una sociedad cada día más envejecida, y dado el actual clima económico y social, el voluntariado con personas mayores y aquellas que padecen algún tipo de demencia se hace cada vez más necesario. No solo es importante para proporcionar apoyo y compañía a la persona, sino que también sirve de respiro y nexo con la realidad exterior para el familiar o cuidador del enfermo ya que, en muchas ocasiones, estas personas se ven obligadas a aislarse de su entorno por las altas exigencias que supone la atención a los pacientes de Alzheimer.
Como respuesta a esta realidad, la Fundación General de Universidad de Salamanca, junto a AFA Zamora, en el marco del proyecto “Espacio Transfronterizo sobre el Envejecimiento”, aprobado por el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, POCTEP, ha puesto en marcha, bajo el título de "ZamHORA: Dona una hora para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer", una experiencia pionera en la ciudad de Zamora, consistente en una campaña de concienciación social con el objetivo de recaudar horas de apoyo ‘voluntario’, destinadas a la atención y el apoyo de las personas con enfermedad de Alzheimer y sus familiares que viven la ciudad de Zamora, así como a reforzar los recursos y servicios de la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Zamora (AFA Zamora).
A continuación se presentan algunos datos relevantes que demuestran los desafíos a los que la sociedad de hoy en día se enfrenta:
Personas mayores de 65 años: España presenta uno de los mayores índices de envejecimiento. El 1 de enero de 2012 había 8.221.047 personas mayores de 65 años, el 17.4% sobre el total de la población (47.212.990)
Casos de demencias: se estima que actualmente 800.000 personas padecen algún tipo de demencia en España. Se prevé que esta cifra aumentará a 1.5 millones en el año 2050.
La figura del voluntario, en el contexto de las personas mayores y el Alzheimer, no sólo es importante a la hora de proporcionar apoyo y compañía, sino que también sirve de respiro y nexo con la realidad exterior para el familiar o cuidador del enfermo, ya que en muchas ocasiones estas personas se ven obligadas a aislarse de su entorno por las altas exigencias que supone la atención a los pacientes de Alzheimer.
Fomentar un mejor conocimiento acerca de la enfermedad Alzheimer y reducir el estigma que la rodea.
Favorecer la calidad de vida de las personas mayores y la de aquellos que padecen la enfermedad de Alzheimer u otras demencias.
Concienciar a la sociedad sobre la enfermedad de Alzheimer, la población envejecida y las necesidades de las familias afectadas por esta realidad.
Reforzar y apoyar a las AFA en el suministro de servicios de apoyo a los familiares.
Apoyar a los cuidadores y familiares de las personas mayores ayudándoles con las tareas diarias.
Promover una mayor integración social, tanto de las personas mayores como de todas aquellas que viven diariamente con la enfermedad de Alzheimer, en la oferta cultural y social de su ciudad.
Hacer que el ámbito de las personas mayores y la enfermedad de Alzheimer sea una causa ‘atractiva’ para el voluntariado y los profesionales.
Promover y concienciar una cultura de voluntariado en la sociedad.
Presentación del Banco de Recuerdos en el Ayuntamiento de Zamora: El Banco de Recuerdos es una iniciativa de la Fundación Reina Sofía, nacida en el año 2011, a la que la Fundación General de la Universidad de Salamanca ha dado continuidad y que sirve para sensibilizar e implicar socialmente a un público que, lejos de centrarse solamente en los afectados de Alzheimer y sus familiares, abarca a toda la sociedad.
Con este acto se pretende buscar el apoyo de personas representativas de la vida social, cultural, deportiva e institucional de Zamora, dándoles la oportunidad de mostrar su apoyo y solidaridad a este colectivo en un acto público. Diversas personalidades de Zamora participan en el acto y dejan su recuerdo de 20 segundos y su compromiso de donar una hora a AFA Zamora para ayudar a los afectados de Alzheimer y sus familias. La periodista española y esquiadora paralímpica, Irene Villa hace de maestra de ceremonias. Al acto acuden como invitados voluntarios de la Asociación, familiares y allegados de afectados por la enfermedad de Alzheimer, personalidades en representación de instituciones y entidades de Zamora y trabajadores de la misma AFA, además de los medios de comunicación que asisten para cubrirlo.
Banco de Recuerdos en la calles de Toro: La realización de un Banco de Recuerdos en la calle surge de la idea de llegar de una manera más directa a la sociedad en general. Consiste en adaptar la misma iniciativa a un espacio abierto, adecuándola para que cualquiera pueda participar depositando en una urna real su recuerdo, que más tarde se vuelca en los cajones virtuales de la página Banco de Recuerdos.
Mesas informativas en Zamora. Día Mundiadel Alzheimer-Banco de Recuerdos en la calle: Con Motivo de la Celebración del Día Mundial del Alzheimer, 21 de Septiembre, La Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Zamora celebra una serie de actos para sensibilizar a la sociedad, entre los cuales, el año 2013 volvió a sacar a la calle el Banco de Recuerdos, tras el éxito de acogida que tuvo en la ciudad de Toro.
Salida sociocultural: Salida al exterior con motivo de la llegada del otoño y con el objetivo de admirar los cambios que produce en un lugar emblemático de Zamora y visita para al Centro de Interpretación de las Industrias Tradicionales Asociadas al Agua albergadas en las propias Aceñas con el fin de recordar instrumentos de trabajo tradicionales como el molino harinero o el martillo pilón. Participa un grupo de enfermos de demencia en estadio leve-moderado, acompañados de profesionales y voluntarios.
Consideramos de gran importancia desarrollar un Programa Sociocultural que mantenga el mayor tiempo posible las capacidades sociales, cognitivas y funcionales del enfermo, realizando actividades normalizadas dentro de nuestra comunidad que favorezcan las habilidades sociales que aún conservan.
Acto de clausura. Banco de Recuerdos con las Escuelas Universitarias: Con motivo de la finalización del Proyecto Piloto y queriendo implicar a un público joven y diverso, se realiza un acto que integre a la comunidad universitaria. Por ello, se hace partícipes a la Escuela Universitaria de Magisterio, la Escuela Politécnica Superior y la Escuela Universitaria de Enfermería de Zamora. Participan en el acto representantes de dichas escuelas, así como varios alumnos y personal docente y administrativo en representación del conjunto universitario. El director de AFA Zamora, Manuel Figueruelo, fue el encargado de abrir el acto y Alejandro Esteller, director general de la Fundación Universidad de Salamanca, cerró el acto y la campaña.
Viendo el éxito obtenido a nivel de sensibilización en los anteriores actos de Banco de Recuerdos realizados durante la campaña, se considera una forma emotiva de ponerle el broche final a ‘ZamHora, dona UNA HORA para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer’.
Se puede verificar que son muchos los aspectos en los que se han materializado los beneficios del proyecto ZamHORA, pudiendo llegar a las siguientes conclusiones:
Como efecto del incremento de la concienciación en la sociedad se mejora la calidad del voluntariado, se refuerza y se hace más potente.
Se consigue normalizar en cierto modo la enfermedad llegando a un público más amplio mediante acciones de sensibilización, de las cuales se obtiene una amplia respuesta social que intenta paliar la envergadura del problema.
No sólo se aumenta notablemente el número de colaboradores, sino que al tener una presencia continua, día a día van mejorando su propia formación a base de la experiencia y eso les beneficia tanto a ellos como a la Entidad a la hora de contar con su apoyo.
Son innumerables las ventajas percibidas tanto por los profesionales como por los beneficiarios directos (enfermos y familiares), ya que cuentan con una ayuda externa que les permite cierto grado de desahogo y bienestar.
El hecho de que personas con influencia a nivel político, cultural, social y/o deportivo participen activamente en el Proyecto realizando ellos mismos su donación de tiempo, conlleva que al hacerla efectiva se acerquen al trabajo que la Asociación desempeña; lo que a su vez atrae el interés de los medios de comunicación y converge en una mayor divulgación en la sociedad.
Supone una oportunidad para la Entidad que pone en marcha la campaña a la hora de obtener apoyo institucional por parte de sus representantes, tras su implicación directa como voluntarios se produce una mayor cercanía e interés por las actividades que ésta realiza.
Hay que delimitar hasta dónde se puede manejar con éxito el número de voluntarios, para hacer un correcto seguimiento de cada persona y que se sienta cómoda y atendida. Sería contraproducente intentar realizarlo a por encima de sus posibilidades, ya que la no respuesta a las donaciones provocaría insatisfacción en los colaboradores.
Como aprendizaje final se observa que sería inviable realizar una campaña de estas características a nivel nacional, por motivos de logística. Sin embargo, son muchos los aspectos en los que la Entidad que la lleva a cabo se ve beneficiada sin necesitar grandes medios, espacios, ni inversión.
Se recogen los testimonios de personas que han colaborado con la campaña zamHora, así como vídeos de los actos relacionados.
Comentarios / Añadir Comentario
Comentarios / Añadir Comentario